FAQs – Campeonato por Equipos de la Comunidad Valenciana

No, prevalece el orden publicado como listado definitivo.

La posición en cada eliminatoria puede ser diferente. Lo que se debe mantener es el orden del listado definitivo. En caso de que falle el jugador que iba a entrar en pista, se aplicará WO y las siguientes posiciones serán también WO (por ejemplo, en un encuentro que se juega 5 individuales, si no se presenta el número 3, los partidos del 3, 4 y 5 serán WO).

Sí, los capitanes pueden acordar que la eliminatoria se juegue en el otro club siempre que haya acuerdo de capitanes y que esté autorizado por el servicio del juez de guardia.

Es aconsejable. Necesario para publicación en la web y en redes sociales en caso de las finales.

Si un equipo quiere jugar los partidos de dobles y otro no, se deberán indicar las parejas de dobles del equipo que quiere jugar, y, en la casilla indicar WO. En el caso de las parejas rivales no se indirará. L

Los puntos son para el equipo que sí quiere jugar.

Deberán jugarse los partidos que sean posibles y se anotarán en el acta todos los resultados. Estos jugadores juagarán los encuentros del cabeza de serie 1 y 2.

En la composición de los dobles, el jugador del primer doble será, de entre los escogidos para jugar dichos partidos, el mejor clasificado de la lista. La lista de los doblistas se da 15 minutos antes de entrar en pista, no al inicio de la confrontación.

Sí, el capitán decide el orden de los jugadores con el mismo ranking o los que tienen ranking 0. Ese orden se mantiene para todas las eliminatorias.

Sí, se puede alinear jugadores que solo disputen la serie de dobles sin haber estado alineados para el individual.

  1. Si se retira del partido individual.
  2. Si hace WO en el individual.

Excepción: si un jugador, tras finalizar su partido individual, se encuentra indispuesto y está alineado para el dobles, se procederá a aplicar WO en su partido de dobles. En el caso de ser dobles Nº1, se aplicará WO al siguiente encuentro de dobles también.

Dos situaciones.

  1. Dentro del horario del juez de guardia: se informa al juez de guardia mediante texto, enviando foto del acta y todo material gráfico del que se disponga.
  2. Fuera del horario del juez de guardia: cuando no hay a quién recurrir, se rellena el acta con la situación y se indica en el apartado de observaciones. Se recomienda realizar fotografía en las pistas de los jugadores presentes.

Aquel que pueda permitir a dicho equipo ganar la eliminatoria sumando las posibles victorias entre individuales y dobles.

Porque el reglamento de clasificación de la RFET así lo indica en el

Artículo 11. En las pruebas por equipos, ligas/round robin se computarán únicamente las victorias obtenidas individualmente, de acuerdo con la tabla del artículo 7.

Se rellenará en el campo de observaciones y se enviará por email a campeonatos@ftcv.es

El acta se puede firmar e indicar NO CONFORME.

Se admitirá cualquier documentación que sirva de apoyo a dicha disconformidad.

Si se solicita expresamente cuando se envíe el listado de jugadores, se aceptará teniendo en cuenta que en el sorteo jugarían dos eliminatorias fuera y una en casa en la fase de liga.

Lo determina el juez de competición siguiendo el reglamento disciplinario de la FTCV.

Sin juez árbitro los capitanes no pueden aplicar el “Código de Conducta” salvo que ambos estén de acuerdo.

Se desempatará mediante el siguiente orden:

  1. Confrontaciones directas entre los equipos implicados.
  2. Mayor diferencia (partidos ganados – partidos perdidos) entre los equipos que empaten.
  3. Mayor diferencia (sets ganados – sets perdidos) entre los equipos que empaten.
  4. Mayor diferencia (juegos ganados – juegos perdidos) entre los equipos que empaten.
  5. Mayor diferencia (partidos ganados – partidos perdidos) global.
  6. Mayor diferencia (sets ganados – sets perdidos) global.
  7. Mayor diferencia (juegos ganados – juegos perdidos) global.

Se procederá según el caso.

Si se da con anterioridad al inicio de la confrontación, el procedimiento a aplicar es:

  1. Proponer a la FTCV una subsede próxima (club federado). No se atenderán subsedes no federadas.
  2. Proponer a l FTCV la disputa de la eliminatoria en las instalaciones del club visitante.
  3. Solicitar sede a la FTCV.

Si se da en el mismo momento de iniciarse:

  1. El visitante puede negarse a jugar, ganando la confrontación. La FTCV podrá valorar adicionalmente pasar el expediente al juez único. Este punto no es de aplicación en caso de inclemencias meteorológicas.